Page 15 - Horacio Zeballos Gámez ganadores 2018
P. 15

Premio Horacio Zeballos Gámez
                                                                                                                   2
                                                                                                                   0
                                                                                                                   1
                                       LITERATURA                                                                  8



                  PROYECTOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS:
                CUENTO, NOVELA, POESÍA, RELATOS HISTÓRICOS, MITOS,
                                                   LEYENDAS, FÁBULAS
                                                         PRIMER LUGAR
            Élgar Jaime Guadalupe Lobato, es docente de Comunicación en la IE Mayor
            PNP Félix Román Tello Rojas, de La Molina, Lima. Nació en Amazonas. Concluyó
            satisfactoriamente sus  estudios  de Lengua y Literatura en el Instituto Superior
            Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza, de Chachapoyas. Es Magíster en
            Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo. Ha publicado
            los libros de cuentos: Las batallas de cada día (2014) y La felicidad no pasa por
            aquí (2018). En 2014 obtuvo el segundo lugar en el Área de Cuento del Premio
                                                            Horacio Zeballos.
            Su obra Cómo tejer historias. Estrategias para aprender a escribir cuentos, según
            el Jurado: “Es impecable. Concebida como un proyecto, lo describe, lo justifica,
            señala los beneficiarios, los objetivos, las actividades; incluye un presupuesto y
            una evaluación. En la parte medular, creativa, nutriéndose de una bibliografía
            adecuada: Aidan Chambers, Cronwell Jara, Luis López Nieves,  Juan Bosch, da
            cuenta del trabajo con un grupo seleccionado de alumnos que tiene libertad para
            escoger un tema, cuenta con las estrategias de escritura, y por lo tanto está en
            capacidad de escribir un cuento. Un 80% de los estudiantes lo logra, mientras
            un 20% experimenta algunas dificultades. Esta producción de cuentos despierta
            la imaginación de los jóvenes, estimula el pensamiento crítico, promueve el
            compañerismo y el hábito de lectura. De esta manera, los jóvenes entienden que
            en el arte del cuento, en el texto mismo, los papeles son intercambiables: el lector
            puede ser un creador, y el autor necesariamente es también un lector. El texto
             está escrito con fluidez y corrección, lo que hace que su lectura sea muy grata”.



                                                                                                                   15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20